Bienvenidos a este nuevo post.
En esta oportunidad les voy a contar de una bellísima laguna muy cerca de uno de los sitios clásicos de parada cuando uno viaja hacia Mérida por la carretera que va desde Valera.
Quizás conozcas este sitio como el Pico del Águila pero en realidad es el Collado del Cóndor, y está a una altura de 4.118 msnm, lo que lo convierte en el tramo de carretera más alto de toda Venezuela. Aquí se encuentra una escultura de un Cóndor Real en conmemoración al paso de Simón Bolívar y su ejército por los Andes en el año de 1813, durante la Campaña Admirable.

Por su altura, a muchas personas les da el llamado «Mal de Páramo o mal de montaña», que es debido a la falta de oxígeno. También la temperatura puede llegar a bajar bastante (ese día estaba en 4 grados centígrados), incluso hasta caen nevadas (cada vez menos frecuentes).
Es probable que por el frío y la falta de oxígeno, pocas personas se aventuren a explorar las cercanías del monumento y la capilla pero si agarran un poco de valor pueden remontar la colina que está detrás del restaurant y en menos de 5 minutos podrán llegar a este bonito espejo de agua que presumo también es una laguna glaciar como la Laguna La Victoria (de la que hablamos en otra oportunidad), y que adorna la portada de este post. Eso sí, deben andar despacio y con mucha calma para que no les de el mal de páramo.
Claro, esto si como en mi caso viajaron en bus, porque si van en carro pueden agarrar una carreterita que pasa por un lado del restaurant y que es la vía a Piñango y así llegan casi inmediatamente.
Y cuando estén aquí, aprovechen para seguir subiendo hasta la colina que se ve a la derecha de la foto anterior, en donde van a ver como un poste (creo que es un hito geográfico). Al llegar van a ver que es de piedra.

Estando en este sitio me van a dar las gracias por las vistas tan maravillosas, tanto de la laguna como de todo lo que está alrededor.
Si van en bus traten de ir temprano porque ya en la tarde es difícil agarrar de nuevo otro para ir a Mérida o a cualquier otro lugar. Mi agradecimiento a los señores que venden artesanías en la carretera por estar pendientes, y a la pareja de recién casados que se apiadaron y nos dieron la cola al hotel Los Frailes (de verdad ya nos estábamos muriendo de frío, jaja).
Gracias a José Tarazona por la foto principal de este post que conseguí en la red (no pude tomar ninguna tan buena como esa).
Muchas gracias por leerme y espero les haya gustado la información, hasta un nuevo post.
No olvides dejar tus comentarios y compartir la información si te pareció útil.
Gracias por estos post! hacen recordar los lugares tan bellos que tenemos…
Me gustaMe gusta
Encantado que te gusten, muchas gracias
Me gustaMe gusta
Si van a piñango no le pregunten a los lugareños cuanto les falta para llegar, ya que les dirán que 20 minutos, de las 3 a 4 horas que se tarda , pero les recomiendo el viaje, la carretera es peligrosa, pero andando con mucho cuidado, veran que valió la pena el viaje
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, muy útil
Me gustaMe gusta