Manga y Anime (historietas y animación japonesas)

En esta oportunidad les voy a hablar un poco sobre dos de los aspectos que más me gustan de la cultura Japonesa, el Manga y el Anime.

El primer acercamiento se dio en mi infancia, debido a que era un niño un poco enfermizo ( me la pase unas cuantas veces en un hospital), y por lo tanto veía mucha televisión, y en especial festival de los robots en VTV (para los Venezolanos que lo recuerden, que bueno que la tele antes era mucho mejor sin reality shows ni disney channel, jaja). Además ya me sentía atraído por todo este mundo de la animación, por tener un papá con una gran colección de comics o Historietas norteamericanas (Marvel) que me leí desde pequeño y cuya gran mayoría aún conservo (en otra oportunidad les hablaré de estas).

El primero que conocí fue el  Anime, que no es otra cosa que los dibujos animados de los japoneses, y creo que uno de los primeros que recuerdo es Mazinger Z o Majingā Zetto en inglés (todavía me emociono cuando escucho la musiquita 🙂 ), que forma parte del género Mecha (si, existen muchos géneros dentro de las dos corrientes, que van desde robots gigantes, drama, terror, fantasía, ciencia ficción, hasta temáticas subidas de tono o Hentai, con lo que nos podemos dar cuenta que no solo se dirigen al público infantil). Pasando luego por Supermagnetrón (Magunerobo Ga・Kiin), El Galáctico o Starzinger (con su lanza triónica y las navecitas espaciales individuales que siempre quise tener, jaja), Dai Apolon, Capitan Futuro, Robotech (estos dos eran los preferidos de mi hermano mayor), Superagente Cobra (todavía quiero su psicoarma, jaja), Blue Noah, El Vengador, Capitán Centella, Fantasmagórico, y el protagonista de este post que no es otro que Astroboy (considerado el primer manga moderno, y es de los años 50),  del Mangaka (así le llaman en Japón a las personas que crean estas historias en papel, mayormente en blanco y negro), Osamu Tezuka (considerado el padre y hasta a veces como el dios del manga). Generalmente mi memoria es un poco mala, pero no me pregunten por qué, pero aún recuerdo muchas de las canciones, el nombre de los personajes y la trama, así como capítulos específicos, (creo que no es una información muy útil para tenerla guardada en la cabeza, jaja).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego de muchos años (y unos cuantos nombres agregados a mi lista, jaja), es que me interesé más y es así como conocí las historietas japonesas o Manga como se le conoce a nivel mundial, que se originaron muchísimo antes que su contraparte animada, y de las que conservo algunas como Naruto (a quién agradezco por darme a conocer el delicioso ramen, uuummmmmm todavía quiero ir donde Ichiraku a comerlo).

naruto

(Como pueden fijarse, la forma de leerlos es de derecha a izquierda, ya que de esta manera leen los japoneses, y es así como también vienen encuadernados los volúmenes impresos, es decir que para nosotros los occidentales empezaríamos a leer por el final, jaja).

Comencé a indagar sobre este mundillo que pensaba que era pequeño, pero que es todo lo contrario, y forma parte de un movimiento cultural a nivel mundial, llegando al punto que el manga, junto con los comics americanos y las franco-belgas, pertenece a las tres grandes tradiciones historietísticas que son consideradas hoy en día por muchos como el noveno arte (luego del séptimo que es el cine, y el octavo que es la fotografía), aún cuando su origen es anterior a ellos dos (lo que me parece muy injusto).

El mercado para este arte es tan amplio que en Japón se considera un fenómeno de masas, con datos tan sorprendentes como que para el año 1989, el 38% de todos los libros y revistas publicados en ese país eran Manga, y en donde existe hasta un museo internacional dedicado a el, en donde pueden verse siempre una gran cantidad de Otakus (en Japón le llaman así a las personas realmente fanáticas, diría que casi obsesionadas con el manga y el anime, llegando al punto de vestirse como sus personajes favoritos en su vida diaria).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero no termina aquí, también se organizan eventos alrededor del  mundo donde se difunde todo lo concerniente a esta cultura,  y en donde entre otras cosas podemos encontrar gente disfrazada de sus personajes preferidos (a esta práctica se le llama Cosplay, que se origina de las palabras en inglés Costume y Play o juego de disfraz), gente compitiendo en Karaoke por ver quien canta mejor sus temas favoritos de los anime, además de un gran despliegue de los más variados artículos para la venta. Pero siendo uno de los eventos más populares la presentación de los Seiyu (o actores que dan vida a las voces de los personajes). A continuación algunos cosplays de personajes mis anime favoritos, puedes adivinar a cual pertenece cada uno ?, jaja. (más abajo te doy la respuesta)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

(Goku: Dragon Ball, Itachi, Pain y Konan: Naruto, Ivankov: One piece, Alphonse Elric: Fullmetal alchemist).

Espero no haberme extendido en este tema (igual siento que me falto mucho por cubrir, jaja), como punto final les dejo una lista gráfica de algunos mis títulos favoritos de animación y de anime para que les sirvan de referencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si llegaste hasta este punto no tengo más que agradecerte e invitarte a dejar tus comentarios y a compartir la información si te pareció interesante, además, si te gustó el tema te dejo este link donde podrás averiguar más sobre la historia y orígenes de este arte, también te invito a llenar la pequeña encuesta que se encuentra a continuación para ayudarme a saber si lo estoy haciendo un poquito bien o no :).

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Manga y Anime (historietas y animación japonesas)

  1. Excelente artículo :-), el tema es muy amplio y variado, he de decir que el manga y el anime muestran usualmente elementos culturales y mitológicos implícitos en la historia, lo cual, lo hace aún más interesante.
    P.S. Podrías explicar más del género hentai xD

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s