Museo de Barquisimeto, Edo. Lara Venezuela

Bienvenidos a este nuevo post sobre los sitios que forman parte del patrimonio del estado Lara. En esta oportunidad les voy a hablar sobre el Museo de Barquisimeto, esa maravillosa estructura que se encuentra ubicada en el casco histórico, exactamente en la carrera 15 entre calles 25 y 26.

Creo que pocas personas conocen que este edificio fue anteriormente sede del primer hospital de esta envergadura construido en Barquisimeto, y que fue gracias a la iniciativa del Dr. Antonio María Pineda que, gracias a las donaciones de la población, pudo inaugurarse en el año de 1918, llevando el nombre de «Hospital la Caridad», siendo el primer lugar donde fue instalado un equipo de rayos X en la ciudad (todo un logro de modernidad para la época). Fue construido en el solar de otro hospital mucho más antiguo, el «Hospital de Santiago», del que se dice data de alrededor de 25 años después de que Barquisimeto fue instalada en la meseta que hoy ocupa, es decir aproximadamente por los años 1577, y que era atendido por esclavos, además se dice que fue el primer hospital de Venezuela, luego paso a llamarse Hospital San Lázaro hasta el momento que se construyó el de la Caridad.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el año de 1939, como un homenaje, paso a llamarse Hospital Antonio María Pineda, y funcionó allí hasta el año de 1954 que fue inaugurado el nuevo hospital al final de la avenida Vargas.

Luego de pasar un largo período en estado de abandono, en el año de 1977 el ayuntamiento comienza los trámites para adquirirlo con fines culturales, y es en el año de 1982 que se inaugura como Museo de Barquisimeto, quedando así hasta el día de hoy.

Y es así como aparece en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 del municipio Iribarren, Estado Lara, donde se encuentra catalogado en el capítulo 2 como parte de “Lo Construido”.

Actualmente se cuentan muchas leyendas de este lugar, sobre todo por las personas que allí trabajan, ya que aseguran que la presencia de fantasmas es cosa habitual en estas instalaciones, lo cual no sería de extrañar debido a la anterior utilidad que tenía. Sin embargo, en el día la tranquilidad y la frescura es lo que se respira dentro de el, con techos de gran altura y jardines internos que invitan a relajarse, a ver las exposiciones o hasta leer un buen libro, es parada obligatoria para los visitantes del casco histórico.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sus exposiciones van rotando a lo largo de todo el año, además de contar con una librería y de realizar actividades culturales. Posee una nueva etapa en la parte posterior, mucho más moderna en contraste con la sede antigua.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si eres amante de la naturaleza también podrás disfrutar, ya que la presencia de animalitos es segura en sus instalaciones.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero hayan disfrutado este post tanto como yo visitando el museo, mis agradecimientos al autor del blog http://correodelara.blogspot.com , de donde tome prestadas las fotos antiguas y parte de la historia, además de la página http://hospitales.mpps.gob.ve (que al parecer ya no se encuentra disponible), en donde sale información interesante del hospital.

No se olviden de compartir la información si les pareció interesante, y de esta forma contribuir a la divulgación de nuestro patrimonio cultural.

Nos vemos en una próxima, y si es tu deseo puedes realizar una donación, de esta manera podré seguir con mi trabajo.

boton-donar

2 comentarios en “Museo de Barquisimeto, Edo. Lara Venezuela

  1. Hermoso post sobre uno de los lugares mágicos de Venezuela. Mi esposa festejó sus 15 años en el año 1997, en el evento realizado por los 15 años del museo. Lo triste es que ella no tiene ninguna foto del evento porque se perdieron por un problema con la cámara de rollos de aquella época. Si alguien tiene o si en el museo se tienen fotos de ese evento agradezco si me las pueden enviar ya que serían de gran alegría para mi esposa. Muchas gracias, Gabriel.

    Me gusta

Responder a vladimirugel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s