Bienvenidos de vuelta a mi blog. Esta vez, luego de pensarlo mucho, me animé a escribir nuevamente una reseña de uno de los lugares que permanecían en el misterio desde mi infancia, y del que siempre escuchaba con mucha atención las historias contadas por mi padre acerca de tan maravilloso y olvidado lugar, que no es otro que unas impresionantes piscinas que se encontraban en medio del bosque, y que eran alimentadas por el agua de un riachuelo.

Pensé mucho para volver a escribir por la situación que está atravesando nuestro país, pero luego de analizar un poco, llegué a la conclusión de que una de las formas de apoyar la reconstrucción, es aportar momentos de distracción a las personas, y si esos momentos además, ayudan a recuperar la historia y el patrimonio de nuestra cultura, mucho mejor.
Ya pasado este punto, continúo con mi relato.
Mi padre siempre me cuenta cuando iba al río Turbio y veía las lanchitas navegar y a la gente bañarse, y es que al parecer nuestro río era navegable. Pero de las anécdotas que siempre me llamaban la atención, eran las de cuando iba a bañarse en las piscinas del bosque Macuto, lo que hacía luego de entrenar gimnasia en unas barras públicas que estaban instaladas allí mismo. Siempre me contaba que estas piscinas quedaban en medio del bosque, y más específicamente debajo de las grandes palmeras que existen hasta el día de hoy, aunque en menor cantidad.
Es por esto que siempre que pasaba por la av. ribereña o por el puente sobre el turbio, trasladaba mi mirada de lado a lado como buscando escudriñar el bosque y averiguar en donde quedaban dichas piscinas. Les parece conocida esta antigua vista ?.

Como breve reseña, el bosque Macuto siempre fue un lugar mágico lleno de vegetación y agua, y por mucho tiempo fue una zona protegida. Cuentan que antes de existir las piscinas, allí se encontraban unos pozos alimentados también con el agua del río que serpenteaba en medio de sus árboles (todavía existe, aunque ya es un riachuelo).
Macuto fue utilizado durante mucho tiempo, para realizar los agasajos o fiestas de los notables de la ciudad, es decir, era un sitio para la alta alcurnia. Cuentan que el 23 de Agosto de 1908, llevaron al por entonces presidente de la República, el General Cipriano Castro, y entre los más recordados momentos se encuentra cuando Castro repartió monedas de oro entre la «pobresía» (ignoraba que existía ese término).

Para el año de 1936, se inicia la construcción de las piscinas, bajo la administración del General José Rafael Gabaldón, bajo el diseño del Dr. Omar Soteldo, y fue construída en forma de guitarra, aunque después fue remodelada por el Dr. Honorio Sigala, ampliándola un poco más.
Debido a que el puente sobre el río Turbio se comenzó a construir en el año 1958, y se culminó en el año 1963, la única forma que había de llegar hasta allí, era pasar el río a pie, como queda registrado en las siguientes gráficas.
Como cosa curiosa pueden ver como la gente se desvestía y hasta quedaba completamente desnuda para pasar el río, y volverse a vestir al otro lado. Esta también era la única manera de llegar a Río Claro.
Cuentan que estas fueron las primeras piscinas públicas de Barquisimeto (dicen que de Venezuela pero no lo se), y en ellas aprendieron a nadar muchas personas, ya que se daban clases de natación.
Más adelante, en la administración del Dr. Honorio Sigala, además de la ampliación, se instalo allí una fuente de soda, un botiquín, una pista de baile en el bosque, y aunque ustedes no lo crean, un alquiler de trajes de baño. Todo esto hacía de este sitio, el preferido por los habitantes de la ciudad en cuanto a disfrute y recreación.
No fue sino hasta hace poco que me animé a buscar en internet información de dichas instalaciones, consiguiendo varias fotos que me permitieron comprobar que, aunque en muy mal estado, las piscinas (o lo que queda de ellas), todavía se encuentran allí.
Esto se lo comenté a un grupo de amigos, y se dió el feliz acontecimiento que fuimos invitados por la gente del Parque Bosque Macuto a realizar un paseo hasta dichas instalaciones.
A continuación les presento el resultado de esa visita plasmado en imágenes.
Esta es una pequeña muestra de lo que se ve en el paseo entre el actual parque Bosque Macuto y las antiguas piscinas, es una agradable caminata aproximadamente de media hora de duración bajo la sombra de los árboles.
Y ahora si más preámbulos los dejo con las protagonistas, en su estado actual.
Acá llego al final de mi recorrido y mi relato, espero que les haya gustado, y que por lo menos les quede en la cabeza esta parte de la memoria histórica de nuestro estado, que por lo menos a mí, me da tristeza verlo en estas condiciones.
Muchas gracias a la gente del parque Bosque Macuto por realizar este recorrido con nosotros, espero que sigan desarrollando este paseo para todos los que quieran conocer esta parte de la historia.
Muchas gracias también al Sr. Iván Brito López, quien gentilmente me cedió las fotos de su colección personal, además de compartir siempre partes de la historia que tan bien conservados se encuentran en su privilegiada memoria.
Si quieren ahondar más en la historia del bosque, les recomiendo visitar este link, Historia del Bosque Macuto, de allí saqué mucha información valiosa (la mayoría).
Como nota curiosa, me contó el Sr. Ivan Brito, que era frecuente que personas se ahogaran en estas piscinas, además, cuentan que comenzaron a quedar en deshuso cuando las palmeras comenzaron a secarse y a caerse, dejando al parecer varios heridos y cuentan que hasta una pareja muerta, les dejo acá el registro fotográfico que hicieron del levantamiento del cuerpo de uno de los ahogados (lo dejé para el final por si acaso hiere algunas sensibilidades y no lo quieren ver).
Nos vemos en una próxima, y si es tu deseo puedes realizar una donación, de esta manera podré seguir con mi trabajo.
Muy bueno ese artículo, no sabía de la existencia de ese lugar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para que aprendas algo pequeño saltamontes
Me gustaMe gusta
Buen reportaje quisiera más información me contactara a mi correo por lo que cuenta mi familia mi abuelo era como encargado de dichas instalaciones en un tiempo si tiene un correo dónde contactarlo
Me gustaMe gusta
En la historia coloqué un link donde sale bastante información histórica de las piscinas, la puedes revisar que seguro lo vas a encontrar muy interesante
Me gustaMe gusta
Pana las últimas 4 fotos no se ven!
Me gustaMe gusta
Saludos, seguro tienes que esperar un rato a que se carguen
Me gustaMe gusta